¿Te gustaría disfrutar de Vail sin preocuparte por el mantenimiento, la renta o los gastos fijos de una propiedad completa?
Solaris Vail ofrece una solución de co-ownership única, en una ubicación privilegiada, con acceso a servicios de lujo, restaurantes, spa y actividades durante todo el año.
Puedes ser copropietario de una residencia de alto nivel en el corazón de Vail Village, con toda la flexibilidad que buscas como comprador internacional.
Si quieres explorar esta opción y conocer todos los detalles para comprar una parte de esta exclusiva propiedad…
Ve ahora mismo a escuchar el más reciente episodio de mi pódcast.
Y si quieres saber qué es el co-ownership, cómo funciona, sus modelos y qué opino de él… sigue leyendo este artículo.
¿Qué es el co-ownership y por qué se está hablando tanto de esto?
El co-ownership, o copropiedad, permite a varias personas adquirir juntos una fracción de una propiedad. No se trata de un timeshare tradicional. En este modelo, cada comprador se convierte en copropietario legal del inmueble. Por tanto, participa en la plusvalía y tiene derechos de uso más flexibles.
Vail Valley, con su combinación de turismo de lujo, demanda estacional y precios elevados por pie cuadrado, se ha convertido en terreno fértil para este tipo de propuestas. Pero…
¿Realmente funcionan? ¿Es una buena opción para ti? Veamos.
Modelos o tipos de co-ownership
Durante mi investigación, identifiqué tres esquemas que ya están operando en Vail. Cada uno tiene su propia estructura, ventajas y limitaciones:
1. Modelo administrado por empresas especializadas (como Pacaso)
Este modelo ha sido el más popular mediáticamente. La empresa compra propiedades de lujo y luego las divide en hasta 8 fracciones que vende a diferentes copropietarios. Cada uno tiene un número de semanas asignadas por año, que se gestionan a través de una plataforma.
Ventajas:
-
Operación 100% administrada por terceros.
-
Reservas y mantenimiento centralizados.
-
Puedes revender tu fracción cuando quieras.
Desventajas:
-
Costo por fracción alto en comparación con una compra directa.
-
Algunas restricciones para renta a terceros.
-
No todos los HOAs permiten este esquema, lo que limita la oferta en Vail.
En lo personal, he tenido clientes preguntando por estas opciones, pero también he visto preocupaciones por la falta de control total sobre la propiedad.
2. Copropiedad entre familiares o amigos
Es la forma más tradicional. Dos o más personas deciden adquirir una propiedad juntos, la escrituran en conjunto y establecen reglas de uso y gastos.
Ventajas:
-
Libertad total para decidir el tipo de propiedad.
-
Menor costo de entrada por compartir inversión.
-
Ideal para grupos que ya se conocen y tienen confianza mutua.
Desventajas:
-
Requiere acuerdos legales muy claros para evitar conflictos.
-
Puede haber diferencias en el uso o en la administración.
He ayudado a compradores internacionales a estructurar este tipo de acuerdos. En muchos casos, lo hacen a través de una LLC para facilitar la gestión y proteger la inversión.
Funciona bien cuando hay buena comunicación, pero no es recomendable si no hay confianza o experiencia previa compartiendo activos.
3. Modelos híbridos o desarrollos nuevos con esquema fraccional
Algunos desarrollos recientes en Vail están explorando fórmulas que mezclan propiedad fraccional con administración profesional. Un ejemplo interesante que estoy siguiendo de cerca es un complejo en Avon que ofrece unidades con co-ownership del 25% y gestión completa del uso, limpieza y reservas.
Ventajas:
-
Precios más accesibles en zonas con alta demanda.
-
Todo incluido: mantenimiento, limpieza, administración.
-
Puede ser atractivo para inversionistas que solo quieren venir unas semanas al año.
Desventajas:
-
Oferta aún limitada.
-
No siempre es claro cómo se revende la fracción o si hay restricciones de uso.
Me parece una opción interesante, sobre todo para compradores internacionales que buscan reducir gastos fijos y tener una experiencia sin complicaciones.
¿Para quién es realmente este modelo?
Después de analizar estos esquemas, llegué a una conclusión: el co-ownership no es para todos, pero puede ser ideal para cierto perfil de comprador.
✅ Sí, es para ti si: |
🚫 No es para ti si: |
Solo planeas venir a Vail 4 a 8 semanas al año. |
Quieres rentar la propiedad a corto plazo en Airbnb. |
Te interesa una segunda vivienda, pero no quieres asumir todos los costos solo. |
Planeas venir muchas veces al año. |
No necesitas usarla en fechas fijas cada año. |
Buscas una inversión con control total. |
Estás dispuesto a compartir decisiones o a ceder parte del control. |
Te incomoda compartir propiedad, incluso con conocidos. |
En mi caso, cuando asesoro a compradores internacionales, primero evalúo su estilo de vida y sus objetivos. Algunos terminan optando por un modelo fraccional; otros prefieren esperar a poder comprar una propiedad completa. Y ambos caminos son válidos.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una fracción?
Aquí te dejo tres consejos si estás considerando entrar al mundo del co-ownership:
-
Revisa bien el contrato. No todas las fracciones incluyen los mismos derechos, y algunas tienen cláusulas que dificultan la reventa.
-
Consulta si el HOA permite este modelo. En Vail, muchos edificios tienen restricciones que podrían afectar tu decisión.
-
Haz números con honestidad. ¿Realmente usarás la propiedad tanto como imaginas? A veces, incluso una o dos semanas al año, justifican la inversión, si lo haces bien.
Palabras finales
El co-ownership puede ser una solución excelente para quienes sueñan con tener una propiedad en Vail, pero no desean asumir todo el compromiso de forma individual. No es una tendencia pasajera, sino una alternativa que está madurando.
Como agente, veo cada vez más proyectos en desarrollo que lo consideran dentro de sus propuestas, especialmente en zonas como Avon y Eagle.
Si estás pensando en invertir en una fracción, o simplemente quieres explorar tus opciones como comprador internacional, estoy aquí para ayudarte.
Contáctame por WhatsApp al +1 970-404-1729 o sígueme en Instagram @beaenvail.
Imagen: Cortesía.